martes, 14 de octubre de 2008

CLASE DR. ENRIQUE - MARTES 7 DE OCTUBRE elementos de los estados modernos


ECONOMIA SOLIDARIA
SISTEMA COOPERATIVISTA
socialismo utopico (rochdale): no buscar el lucro individual- diferente- socialismo cientifico.
varios teoricos socialistas: Babeuf
Fourier falansterios
Sismondi
Owen (new lanark)

cooperativa- diferente- sociedad civil comercial
cooperativa: no hay interes de lucro, no tiene socios sino miembros, en la cooperativa hay bienes y servicios pero no hay ganancias, en principio son establecidas en favor de sus miembros, en una forma de socializacion cerrada, despues se permite abrirla a la adhesion o abrirla a los servicios.
adhesion:permitir que todas las personas se afilien, o sus familiares, esto fue a partir del gobierno de Guillermo leon Valencia Lopez.
socialismo sovietico:forma principal de las cooperativas agricolas, granjas colectivas llamadas koljos.

NUÑEZ: centralismo
constitucion de 1863 federalismo.
formula de nuñez en la constitucion del 86 para acabar con el federalismo y organizar una republicaunitaria y centralista.
centralizacion politica, descentralizacion administrativa.
descentralizacion: por delegacion
por servicios

por delegacion opera cuando se delegan atribuciones de las autoridades centrales en autoridades de la periferia o de otras zonas.
por servicios se habla de autonomia a establecimientos publicos descentralizados que tienen autonomia presupuestal y administrativa, son entidades que se van creando a nivel regional.


PRESUPUESTO: plan de ingresos y gastos del estado
INGRESOS-rentas propias
-impuestos
-emprestitos

GASTOS-funcionamiento:costos que se generan al estado para que funcione como viaticos, suministro, etc.
-inversion:buscar y lograr desarrollo e inversion social: salud, escuelas y diversion.
impuestos: no tienen destinacion, caja comun.
tasas: pago de servicios, no impuestos.
contribuciones
emprestitos:generalmente generan inflacion porque sin aumentarse el producto bruto nal ( cantidad de mercancias que se generan en un periodo dado sin descontar los costos) se aumenta el dinero en circulacion.
constituyen la deuda externa que puede ser publica o privada, lo que se debe a bancos extranjeros es la deuda publica si la debe el estado, es privada si la deben particulares.

presupuesto sujeto a dos leyes:
1. ley organica: reglamenta la forma como se debe preveer el presupuesto, es estable, vigente por años, reglamentacion de la ley de presupuesto.
2. ley de presupuesto:se aprueba anualmente, noviembre, presupuesto para el año siguiente.
cuando no se aprueba el presupuesto se dice que hay dictadura fiscal.

PLANEACION:en lo que se refiere al desarrollo, elaborar planes y dentro de ellos proyectos especificos para el desarrollo.
pueden ser o improvisando o haciendo planes.
caracteristicas importantes:se trata de planeacion central.
economia capitalista, no hay planeacion central( por ser propiedad privada).
en la economia socialista si hay planeacion central.


otro elemento de los estados modernos es LA INTERVENCION

INTERVENCIONISMO: implica que el estado no puede ser indiferente a la economia por los particulares.
el intervencionismo del estado empieza a partir de la revolucion rusa 1917, comienzo al primer estado socialista y ese estado va a influir en los procesos politicos de todo el mundo, una de las caracteristicas es rl intervencionismo de estado.
ley 200 de 36 complemento ley 100 de 44.
la funcion social de la propiedad va a conducir a que los propietarios de latifundios exploten para que no sean expropiados para adjudicarlos a los colonos interesados en explotarlos.



sábado, 11 de octubre de 2008

EL REINO DEL MUY MUY LEJANO







una vez, en el reino del muy muy lejano, convocaron a todos sus habitantes a una reunion en la plazoleta central del reino, para definir como quedaria estipulada la propiedad privada, pues este concepto debia sufrir ciertos cambios de acuerdo a la evolucion de las legislaciones...ya que en ese momento, se decia que la propiedad privada era absolutista, lo que era considerado imprescriptible, sagrado, natural e inviolable...
sonaron las trompetas para empezar la discusion y empezaron por leer lo que a continuacion leeremos..primer punto: el reino del muy muy lejano ha estipulado como propiedad lo siguiente:
la propiedad otorga tres facultades a su dueño o amo de la cosa, primero la facultad de usar el bien segun su destinacion, segundo la facultad de gozar la misma, es decir, de habilitar al propietario de apropiarse de los frutos y productos que la cosa produce, y tercero de disponer de esta desprendiondose dos situaciones, una situacion es la de la actividad material que se traduce en habilitar al propietario a destruir, modificar o cambiar la cosa y la otra es la actividad juridica que permite al dueño enajenar el bien o la cosa...todo el mundo aplaudio estando de acuerdo con dichas facultades...
despues de leer esto agregaron...igualmente si tienen nuevas propuestas que acepten todos los habitantes quedaran estipuladas en el acta de la reunion para que todos cumplamos...todo el mundo se puso muy contento y shrek, el esposo de la princesa fiona levanto la mano para dar su opinion...
el como dueño del pantano lo primero que sugirio fue se declarara inexequible la palabra arbitrariamente, porque si bien uno podia usar y gozar de su propiedad tambien debia tener unas limitaciones..entonces, el dominio seria el derecho real en una cosa corporal para gozar y disponer de ella (arbitrariamente) no siendo contra la ley o derecho ajeno...justifico shrek su propuesta, contandole a todos los habitantes del muy muy lejano, que el ogro vecino en su pantano, no permitia el paso por este, y todos los ogros vecinos tenian que bajar hasta el rio y mojar sus ropas sucias que ellos tanto querian conservar asi, por no tener por donde mas pasar...entonces todos aplaudieron su propuesta, por lo que se consideraba aceptada..

luego levanto la mano el burro y dijo: aceptada la propuesta de shrek, mi propuesta seria que la propiedad tuviera una funcion social y ecologica que implica obligaciones..y sugiero al rey que el estado proteja y promueva la forma asociativa y solidaria de la propiedad...todo el mundo volvio a aplaudir aceptando la segunda propuesta...

quisieron opinar unas de las personas mas ricas e inteligentes del muy muy lejano, a quienes los habitantes tenian por grandes doctrinantes por sus estudios..sus opiniones fueron...la propiedad es del estado, ya que todo propietario al aceptar como propietario en su titularidad, acepta que prevalece el interes general, sobre su propio interes...

otros doctrinantes que se encontraban presentes en la reunnion, dicen que la propiedad privada es el derecho y la funcion social el deber..con estas opiniones quedo claro al todo el muy muy lejano cuales habian sido las propuestas aceptadas...

por ultimo faltaba la opinion del gato con botas, que propuso lo siguiente: sugiero que pueda exisitir la expropiacion por via administrativa sujeta despues a la accion contenciosa administrativa, incluso respecto del precio, pues podra haber expropiacion por medio de sentencia judicial e indemnizacion previa..

la ultima propuesta fue aplaudida y asi quedo todo discutido....volvieron a sonar las trompetas para el pronunciamiento del rey que dijo:..de esta manera podemos decir que la propiedad es el derecho real por excelencia, el mas completo que se pueda tener sobre una cosa, por lo tanto se dice que los otros derechos reales se desmenbran de el...

todos los habitantes del muy muy lejano celebraron haber participado en la reunion y se fueron satisfechos a sus casas...claro!, despues de una gran celebracion en el reino con musica, baile y comida..
al dia siguiente, cada uno se desperto en su propiedad, shek y fiona, como siempre con el burro se devolvieron al pantano y todos vivieron felices!!!...

CUENTO SOBRE LA PROPIEDA PRIVADA

martes, 9 de septiembre de 2008

CONSTITUCION DE 1991- principios economicos (kalipedia)


A finales de la década de 1980, varios sectores sociales, institucionales y económicos, se vieron seriamente afectados por la ola de violencia desplegada por las guerrillas, los paramilitares y el narcotráfico. A esto, se sumaron varios inconvenientes como la ineficacia de la administración central, el desprestigio de la gestión judicial y la poca credibilidad del pueblo frente a las políticas económicas.
Estos inconvenientes sumados a los intentos fallidos del Congreso nacional por efectuar una reforma constitucional, llevaron a que amplios sectores de opinión, e incluso de la Iglesia, empezaran a plantear, como salida institucional a la crisis, el establecimiento de una nueva carta constitucional.
Tras este objetivo, en las elecciones parlamentarias de marzo de 1990, se incluyó, por iniciativa del sector universitario, "La Séptima Papeleta": una forma de consulta, para determinar si el pueblo colombiano estaba de acuerdo con la creación de una nueva Carta Legislativa. El respaldo a esta propuesta fue casi del 90%, y en consecuencia, el gobierno autorizó para que, el mismo día de los comicios presidenciales, los electores decidieran la convocatoria de una nueva Asamblea Constitucional.
Aproximadamente cinco millones de colombianos apoyaron la idea, por lo cual, el presidente electo, César Gaviria, se comprometió a crear los espacios propicios para su establecimiento.
En 1988, políticos como Luis Carlos Galán, el ex presidente frentenacionalista Misael Pastrana y el presidente del momento Virgilio Barco, acordaron dar un "timonazo" para reformar a fondo la Constitución.

La Constitución de 1991 en Colombia redefine el marco de las relaciones entre estado y sociedad y por esa vía replantea las discusiones posibles sobre gobernanza en el país. Sin embargo, a pesar de la existencia de tal Constitución, la situación colombiana está cruzada por una irremediable contradicción. De un lado, la Constitución replantea las relaciones entre estado y sociedad, consagrando a Colombia como un Estado Social de Derecho. De otro, y en el contexto de ajuste estructural promovido por agencias internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional, el Estado Colombiano implementa procesos de privatización y desregulación de actividades económicas y de prestación de servicios públicos. Esto último y el carácter subordinado de Colombia en el orden internacional hace que las preocupaciones de la gobernanza por redefinir las relaciones entre gobernantes y gobernados se vean afectadas por la extensión de los mecanismos de mercado a las más diversas relaciones sociales.

La carta del 91 no fue la excepción a la relación entre guerras, violencia política y cambios en el ordenamiento institucional y estatal, tan presentes en la historia de Colombia. En efecto, la Constitución del 91 fue resultado de las deliberaciones de la de la Asamblea Nacional Constituyente, lo cual buscaba conjurar y poner fin la crisis política generada a finales de la década de los 80, especialmente debido al proceso mediante cual narcotráfico y violencia política amenazaban la viabilidad y el futuro de país a través de lo que en su momento se denomino el narcoterrorismo.

Las esperanzas generadas por los avances en materia de derechos y garantías encontraron un formidable obstáculo para su realización plena en las medidas y la reorientación del modelo económico de corte “neoliberal” aplicado con mayor o menor énfasis por los sucesivos gobiernos de turno en estos 15 años.

Este es un asunto central ya que “…es imposible entender los procesos económicos y sociales de Colombia desde comienzos de los años 90, sin entender la dialéctica ente los esfuerzos de modernización económica, representados en la apertura, y la búsqueda de un nuevo pacto social, cuya materialización más importante fue la constitución de 1991.

La tensión señalada, « …entre una nueva constitución que pedía mas estado como mecanismo para superar la crisis institucional, y plan de desarrollo que diagnostica, la necesidad de menos estado, es eje de la reforma del estado en Colombia »no solo es cierto en cuanto al plan de desarrollo durante la administración de Cesar Gaviria entre 1990-1994, como señala Ocampo, sino que se incorporaría constantemente en los gobiernos posteriores y en la discusión entre estos y la sociedad colombiana, es decir se convertiría en un tema central de la agenda política y la gobernabilidad en nuestro país.
Aun más, la actual administración del presidente Álvaro Uribe es señalada por muchos sectores como decididamente contraria a la constitución del 1991. No sólo en materia de derechos económicos, sociales y culturales, sino también en materia de derechos civiles y políticos, así son interpretados los embates contra el derecho de amparo o acción de tutela (articuló 86) y las acciones y propuestas de reforma a la justicia, que tienen como objetivo disminuir las facultades de la Corte Constitucional, precisamente el órgano guardián de la constitución de 1991.

él titulo II de La Constitución esta consagrado a « los derechos, las garantías y los deberes” y es en opinión de muchos uno de los ejes centrales de la carta. Allí se hace explicito los avances en materia de derechos, no sólo los denominados de primera generación (civiles y políticos, artículos 11 al 41), sino también los derechos denominados tercera generación (económicos, sociales y culturales, artículos 42 al 77), incluso consagra en los artículos 78 al 82 los derechos colectivos y medio ambiente, lo que representa una novedad en el contexto de América Latina.

Sin embargo, Semejante colección de derechos, no pocas veces, se convirtieron en un acto formal o “letra muerta” ante las medidas tomadas en desarrollo del llamado modelo económico neoliberal en boga en América Latina a principios de la década del 90, cuyas piezas claves son: el desmonte del estado, el fortalecimiento de la economía de mercado y el desarrollo “hacia afuera” o apertura económica. Pero tal como señala a Ocampo sobre el eclecticismo de la constitución de 1991, en la medida que esta fue un pacto político, diversos principios defendidos por quienes impulsaban la apertura económica fueron incluidos en la carta, ente ellos, los artículos 334 sobre la libertad económica y la iniciativa privada y el artículo 336 sobre los monopolios que permite la participación privada en aquellos sectores donde el monopolio estatal resulte lesivo al interés publico.

En materia de seguridad social y política social y con el objetivo de un estado más eficiente y eficaz las medidas de corte neoliberal se encaminaron en dos direcciones centrales: la focalización en lugar de la universalidad y el subsidio a la oferta en lugar del subsidio a la demanda, lo cual tuvo efectos negativos en la protección y la seguridad social. Allí sin duda los derechos económicos, sociales y culturales, especialmente el derecho salud resultaban afectados.

Cabe aclarar que existen varias opiniones sobre la relación entre las políticas económicas de ajuste, marco institucional de 1991 y los Desc.
En el ámbito internacional, para La Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, democracia y desarrollo; por un lado encamina la comisión Derechos Humanos de Naciones Unidas, la cual señalo que las políticas de ajuste y la deuda externa afectan el desarrollo y se convierten en un obstáculo para la realización de los Desc e insiste según el pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales en obligación de los estados de “formular políticas de desarrollo que mejoren el bienestar de la población, sobre la base de su participación activa, libre y significativa en el desarrollo y la distribución equitativa de los beneficios del mismo”; y por otro lado van, las exigencias de los organismos internacionales, los cuales con el objetivo de asegurar el pago de la deuda externa imponen medidas económicas de privatización y reformas tributarias, pensionales y laborales, especialmente los países del tercer mundo.
En el ámbito nacional, otros autores como Ocampo matizan la afirmación según la cual exista una contradicción irresoluble ente medidas económicas, Desc, y constitución de 91, ya que las medidas de ajuste estructural eran necesarias para la estabilidad macroeconómica y la apertura fue positiva para el crecimiento económico. Sin embargo, Ocampo cuestiona la velocidad de los cambios e indica que un enfoque mas gradualista, tiene efectos mas positivos no solo en el ámbito económico sino también en el ámbito social.
La salud:Los artículos 48 y 49 de la constitución de 1991 son explícitos en cuanto a la obligación del estado de garantizar la seguridad social y la salud, sin embargo la ley marco de seguridad social o ley 100 de 1993 que incluye salud, pensiones y riegos profesionales van en contravía de los preceptos constitucionales. No es casual que precisamente el actual presidente Álvaro Uribe para muchos un decidido critico de la constitución de 1991, haya sido el ponente y principal impulsor de la ley 100, cuando se desempeñaba como senador.

En efecto esta ley se enmarca, en lo que algunos autores llaman « ciudadanía asistida » en el sentido de una política social subsidiaria del modelo económico neoliberal.
Aunque la ley 100 pretendía desarrollar los principios de universalidad, solidaridad y eficiencia consagrados en la constitución de 1991, la realidad es que reorganiza los actores del sector salud en un esquema competitivo de mercado, donde el eje articulador son las organizaciones de intermediación, tanto en la prestación del servicio como en su administración.
Estos organismos de intermediación son básicamente: las Empresas Promotoras de Salud(EPS), las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), las administradoras del régimen subsidiado(ARS), y finalmente la red publica de hospitalaria, cada uno de los cuales pasan convertirse en Empresas Sociales del estado(ESE) y quienes deben competir con las IPS.
El balance, luego de 10 años de promulgada la ley es negativo, en la medida que sé esta lejos de cumplir con los propósitos fijados en la ley misma y por el constituyente de 1991 ya que: existen dificultades en el acceso al servicio, hay una mala calidad en los servicios, la red publica prácticamente colapsó y muchos hospitales fueron cerrados, y todos los días los colombianos se enfrentan a la negación de los servicios o su restricción por parte de las EPS.

Este último aspecto daba por supuesto que “la entrada” de sector privado en la prestación del servicio corregiría a los problemas de eficacia, eficiencia, burocratismo y clientelismo que caracterizaban el sector público bajo el esquema del « estado bienestar”. Sin embargo no se tuvo cuenta que la combinación de las imperfecciones del mercado y la debilidad institucional, terminaron por cambiar el monopolio público en la prestación del servicio de salud por las condiciones negativas que impone un monopolio privado en la prestación del servicio.

Se trata de un conflicto persistente “…entre la tendencia de la economía capitalista de mercado de producir desigualdades y la del estado de bienestar de fomentar la igualdad ».

la reforma sistema nacional de salud y los avances derechos económicos, sociales y culturales de la constitución de 1991, terminaron siendo un ámbito de disputa ideológica y practica de los actores armados y cooptados por las prácticas clientelisticas que hace parte de una cultura política fuertemente arraigada que se corresponde con tipo concreto de poder político que se ejerce en las regiones y con las relaciones que la gente y las comunidades establecen con la ley, la norma, la política y los políticos.

alguna diferencia entre la constitucion del 86 y la del 91:
Derechos y deberes fundamentales

1886:
Planteados en el Título III, con 37 artículos. Aborda los derechos civiles y garantías sociales en general Conformado por el presidente, Ministros y jefes de departamentos administrativos.

1991:
Título II "De los derechos y garantías", con 85 artículos. Aborda los derechos fundamentales, sociales, económicos, culturales y del ambiente. Implementa, también, los deberes del ciudadano y de la persona.

César Gaviria, fue elegido presidente de la República con una votación cercana al 49%. El nuevo mandatario, que denominó a su gobierno "La Revolución Pacífica", desarrolló una serie de cambios institucionales tendientes a lograr una modernización del Estado e introducir al país dentro del modelo neoliberal, a través de la privatización de empresas del Estado y de un proceso de liberalización comercial, llamado "apertura económica".
El modelo aperturista de Gaviria, cuya finalidad era estimular el intercambio de productos entre Colombia y los demás países, redujo tanto los aranceles como las barreras al comercio, además, abrió las puertas a la inversión extranjera y dio inicio a la modernización de puertos y vías de comunicación.
Aunque, a través de la apertura, Colombia se abrió al mundo, esta política perjudicó algunos sectores económicos. Por ejemplo, los sectores manufactureros y agrícolas se vieron afectados por el incremento de productos extranjeros que, al venderse a costos más bajos que los producidos en el país, contribuyeron al deterioro y quiebra de algunas microempresas nacionales.
En cuanto a los problemas de orden público, el gobierno de Gaviria continuó los diálogos de paz con las organizaciones armadas. A raíz de estos diálogos, se logró la desmovilización de algunos insurgentes y su reinserción a la vida civil.
Frente al problema del narcotráfico, el gobierno de Gaviria se inclinó por hacer efectivas una serie de normas legales, destinadas a desmovilizar a los narcotraficantes. Entre estas normas, figuró la política de no extradición, la cual permitió que a mediados de 1991, los narcotraficantes del cartel de Medellín, Pablo Escobar y los hermanos Ochoa Vásquez, se entregaran a la justicia.





lunes, 8 de septiembre de 2008


La Reforma Política
Por Francisco Cifuentes


La reforma política de 2008 en la segunda legislatura apenas se conoce (septiembre 1), la radicación fue accidentada y postergada varias semanas, hay un contra pliego de los partidos de la oposición, el conflicto del poder ejecutivo con la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia le ha quitado luminarias a esta importante reforma. El texto del Proyecto que se presenta fue publicado en los primeros días de septiembre en la Gaceta del Congreso 558. Mi pronóstico es que el proyecto de reforma está condenado porque este no es el tema dominante en los próximos dos años; el trámite del referendo sobre la reelección presidencial para un tercer período y posteriormente el debate electoral para las elecciones de 2010, serán los temas que ocuparán a la clase política; las mayorías parlamentarias no tienen interés en cortapisas y el panorama de los impedimentos sigue sin resolverse; además el partido liberal por medio de sus voceros y directores (Gaviria, Cristo, Cecilial López) ha tomado un actitud cerrera que dificultan los augurios del trámite de la reforma.
He abierto un sección especial para esta reforma y la de la justicia donde publicaré los documentos que se generen en los trámites de los dos actos legislativos y los comentarios a los debates en el parlamento.
La reforma política de 2008 en la primera legislatura, pasó ya a la historia al no alcanzar la votación necesaria en la Comisión primera, en el penúltimo debate (séptimo). El gobierno que la propuso e impulsó, debió pedir a los senadores de sus bancadas que la negaran, dado que, en su criterio, se estaba atentando contra las mayorías del gobierno que podían ser alteradas con simples órdenes de captura; el cambio de los umbrales electorales para mantener la personería jurídica de los partidos era también un modificación contraria al criterio del gobierno porque se atentaba contra los partidos pequeños. Los partidos de la oposición que en los trámites iniciales votaron en contra del proyecto, se tornaron en fervientes partidarios en el último debate en una actuación oportunista. Tal vez vislumbraron que podían lograr unas mayorías parlamentarias que les fue negada en las urnas. Los documentos quedarán para la historia, no los retiraré del sitio. Tengo una colección se otros seis de proyectos frustrados de reformas estructurales al Régimen político, algún día encontraré el tiempo necesario para compartirlos en la red;[1] para que el lector se convenza de que la clase política es irreductible en sus vicios, egoísta en su naturaleza, obtusa en la comprensión de la realidad.
El plan alternativo del gobierno consistió en nombrar una comisión de patricios que debe elaborar apresuradamente el nuevo proyecto de Reforma para iniciar el trámite en la legislatura que se inicia el veinte de julio próximo.
[1] Jorge Mario Eastman, Seis Reformas Estructurales al Régimen Político, Ministerio de Gobierno, Editorial Arco, Bogotá, 1982.

2008
En este año el Congreso está adelantando la segunda vuelta de un proyecto de Acto Legislativo que intenta reformas constitucionales sobre la conformación de los partidos, aumentar el umbral de las votaciones para el reconocimiento de las personerías jurídicas, sancionar el transfugismo, la doble militancia y establecer sanciones económicas y de representación a los partidos que se apoyen en grupos ilegales para mejorar el caudal de electores.
En la exposición de motivos del proyecto se encuentran con detalle los objetivos de la reforma:
“Principales elementos de la reforma:
1. Doble Militancia: Define la doble militancia de ciudadanos como la pertenencia a más de un partido o el apoyo a candidatos pertenecientes a otros partidos. Se establece que quienes incurran en ella y resulten elegidos o estén ocupando cargos de elección pierdan la respectiva curul o cargo.
2. Consultas: Establece mecanismo de consulta interpartidista para presentar candidatos de coalición, definiendo financiación y reglas a seguir para ello. Se propone figura de inexistencia de la inscripción de quienes hayan participado en consultas u otros modos de selección en más de un partido.
3. Responsabilidad de Partidos Políticos: Los partidos, movimientos, y grupos significativos de ciudadanos deben ser responsables por las calidades de los candidatos avalados. Si estos re sultan condenados por la comisión de los delitos relacionados con terrorismo o narcotráfico, el respectivo partido o movimiento debe ser sancionado.
Para ello se propone reformar el artículo 108 de la Carta, definiendo sanciones a los partidos que pierdan representación en cargos uninominales de elección popular tales como la pérdida de curul para el partido y la restricción al derecho de proponer terna para reemplazar gobernadores y alcaldes suspendidos por comisión de estos mismos delitos.
Esta responsabilidad por los candidatos que respalden, imponen al partido la obligación de diseñar e implementar sistemas de control internos que disminuyan las probabilidades de ser infiltrados por organizaciones ilegales.
4. Inhabilidad a familiares de condenados: Con el objeto de evitar que servidores y funcionarios de elección popular sancionados por la comisión de los delitos relacionados con terrorismo o narcotráfico, sean reemplazados por personas que puedan pertenecer, o tener relación con las mismas estructuras delincuenciales, se propone incorporar nueva causal de inhabilidad en el artículo 122 de la Constitución Política, estableciendo una para los familiares de quienes hayan sido condenados por delitos relacionados con la pertenencia o patrocinio de grupos armados ilegales. Aplicando esta prohibición, se garantiza que algunas estrategias para que grupos delincuenciales que los hayan respaldado puedan mantenerse activos mediante la sustitución de los candidatos condenados por otros pertenecientes al circulo familiar inmediato.
5. Voto Público en el Congreso de la República: Es importante fortalecer la transparencia de la gestión desarrollada por el Congreso de la República mediante la publicidad de las votaciones de último debate en cada cámara, restringiendo una nociva práctica que ha hecho de las decisiones colegiadas, un secreto para el ciudadano. Implementando plenamente la obligación de manifestar públicamente las decisiones de cada congresista, se acerca la institucionalidad al ciudadano, permitiéndole obtener mejores elementos de juicio para evaluar la calidad de su representación.
6. Reelección de Gobernadores y Alcaldes: En cum plimiento del compromiso presidencial adquirido públicamente, y como consecuencia de la aplicación de la figura constitucional de la reelección presidencial inmediata, se considera oportuno implementar este mecanismo para los mandatarios locales.
7. Círculos Electorales Departamentales: Con el propósito de garantizar adecuada representación de las distintas regiones que componen los departamentos en las asambleas departamentales, se propone establecer un mecanismo que permita agrupar las subregiones para elegir diputados a la asamblea.
8. Moción de Censura: Por estimar inconveniente la aplicación del mecanismo de la moción de censura de manera unicameral, ya que la segmentación de la voluntad de las cámaras desnaturaliza la unidad del Congreso de la República, y que adicionalmente se considera abiertamente contrario al equilibrio propio de este sistema y de la armónica colaboración entre las distintas Ramas del Poder Público, principio fundante de nuestra Carta, así como de nuestra democracia, el Gobierno Nacional propone la derogatoria del Acto Legislativo 01 de 2007, en el que encontramos además, un cambio de la naturaleza de las corporaciones públicas del orden territorial, cuyas consecuencias en el sistema político y constitucional deben precaverse con una mayor comprensión de las normas constitucionales sobre la materia.”
Las discusiones fueron afectadas por el proceso penal a cerca de cincuenta congresistas que han sido llamados a juicio, están encarcelados, o son investigados por la Corte Suprema o la Fiscalía General. La reforma está dando tumbos pues las votaciones se han empañado por la baja representatividad de algunos de los suplentes que han ocupado las curules de los encartados. Es válida la razón de cuestionar el valor político de los remplazos ya que estos llegan al cargo arrastrados por los votos “impuros” del senador que remplazan. Hoy, el ministro de gobierno, improvisando soluciones ha propuesto el castigo de la “silla vacía”, pero hay también un sentimiento y la propuesta de que es mejor revocar el mandato de la totalidad del Congreso (lo que es ilegal porque no está previsto en la Constitución) y anticipar las elecciones. Es muy temprano para revisar los textos debatidos en la primera vuelta; por eso simplemente publico en el sitio las Gacetas del Congreso 112, 117 y 223 con el trámite final en Cámara que recogen los textos y las ponencias de lo que está en marcha. No se a donde llegaremos, porque no se a donde nos llevan estos nuevos “Padres de la Patria”.


El núcleo de la reforma es forzar a los partidos políticos a presentar listas únicas, romper la tradición de las elecciones parlamentarias por cuocientes y residuos que desembocaban en la elección de políticos con bajo caudal electoral al quedar la mayoría de las listas con los votos de los ciudadanos dispersos lo que daba lugar a que gran cantidad de los elegidos quedaran formando parte de los cuerpos colegiados por residuos a veces no representativos. Esto se daba por el estímulo que el sistema de representación de múltiples listas por cada partido permitía con juegos de residuos elegir un mayor número de parlamentarios. El parlamentario elegido se convertía así en un empresario político con poco compromiso de partido que convertió a los directores en un simples tramitadores de avales de candidatos, y el político elegido pasaba a ser un administrador de su caudal electoral personal que debía cuidar y acrecentar únicamente en la medida en que viera muy precaria la cuota de sus electores –o clientela– para la próxima elección. La participación en el parlamento era una gestión individual y de figuración, sin control político de su gestión ni requerir que tuviera una propuesta trascendente en el sentido de comprometerse por mejorar el orden social.

martes, 19 de agosto de 2008

CLASE DOCTOR ENRIQUE QUINTERO V.

PROTECCIONISMO ECONOMICO---arancel
----subsidio

INTERVENCIONISMO---tierras(sentido economico y explotacion de la propiedad)
----esclavos(libertad de vientres)
----moneda(monedas extranjeras)
----trabajo(1963 libertad mas completa-sin requisitos)
empieza a reglamentarse y a exigirse un titulo para ejercer la libre
profesion u oficio.
----servicios publicos(solidarismo:estado prestador de servicio publico)
empieza a definirse las necesidades de la sociedad y el requerimiento de que sea el estado quien preste el servicio publico , desarrollado por leon Duguit.

1886 CONSERVATISMO la clase empresarialy el liberalismo defensa de la clase trabajadora.
liberalismo economico
liberalismo politico---socialismo
REFORMA 1910---monopolios
otra reforma importante 1936---atravez del influjo del socialismo reforma de 1936 la llamada revolucion de marcha, dandole a la propiedad privada una funcion social, la propiedad privada se respeta siempre y cuando sea a justo titulo, expropiacion.
1940 reforma importante--creacion de la jurisdiccion del trabajo (sindicatos y libertad de asociacion)
contrato laboral (codigo de napoleon)es regulado en el codigo civil.
1945 planeacion central--concepto socialista--tiene mucha opocision por parte del partido conservador y de la iglesia.
1954 creracion de establecimientos publicos, se adopta la figura de entes con presupuesto propio para cumplir su objetivo, prestar los servicios publicos(salud, educacion,vias, etc).
1968 emergencia economica

informacion de los problemas del banano encontrada en TIERRAMERICA medio ambiente y desarrollo.

martes, 12 de agosto de 2008

PROBLEMAS DEL BANANO

Plagas del banano:
El banano es una fruta crucial para la humanidad. Pero la producción de este alimento que es esencial para cientos de millones de personas enfrenta el peligro de las plagas, especialmente de la sigatoka negra y la Enfermedad o Mal de Panamá.
Estas plagas podrían afectar en forma sensible la capacidad de producción de algunas variedades de alto consumo en el mundo si no se logra una fórmula para detener su avance. Los investigadores indagan en áreas como la manipulación genética, el control biológico delas plagas o los cruces para producir híbridos resistentes.
Pero ¿en qué consisten estas plagas? En Internet hay abundante información sobre este tema. Se trata del futuro del banano.
“No consumo banano regularmente, lo cual no me impide conocer que 500 millones de personas son dependientes de ese fruto -especialmente en África y Asia- como su principal fuente de proteínas. A escala comercial el banano es la fruta más popular y consumida en todo el mundo”, recuerda el autor del sitio de Banana split.
Allí también hacen notar que las dos principales amenazas son la Enfermedad o Mal de Panamá producida por el hongo Fusarium oxysporum que ataca el sistema vascular de la planta, y la sigatoka negra causada por el hongo Mycosphaerella fijiensis.
La sigatoka negra, la enfermedad de la mancha de la hoja, “causa una reducción significante en el área fotosintética de la hoja, pérdidas en el rendimiento de hasta el 50%, y madurez prematura, un defecto muy serio de la fruta para exportación”, dicen en el sitio web de La enfermedad más importante del fruto más importante.
En la página sobre el Mal de Panamá explican que esa enfermedad “es muy perjudicial en las plantaciones de bananos en el mundo, por las pérdidas cuantiosas que ha provocado especialmente en la zona altamente productora de la América Central”.
“Los síntomas se inician con un amarillamiento anormal en las hojas más viejas, que empieza por los bordes. Al poco tiempo las hojas se doblan en la base de los pecíolos y sesecan, quedando colgadas de las plantas. Lo mismo sucede con las hojas jóvenes, hasta llegar al estandarte, éste permanece verde por más tiempo. Finalmente, este último adquiere también uma coloración amarilla, se seca y la planta muere”.
PROBLEMAS DE IMPORTACION:
El viceministro de Comercio de Colombia, Eduardo Muñoz, pidió hoy a la Comisión Europea (CE) una solución completa a los problemas sobre la importación de banano, como el arancel que la UE aplica a los envíos de Latinoamérica y su situación dentro de la negociación de la OMC.
Muñoz se reunió con la comisaria europea de Agricultura, Mariann Fischer Boel, y con los servicios del comisario europeo de Comercio, Peter Mandelson, para expresar su preocupación por las discusiones de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y el impacto que tendrán en el banano, declaró a EFE el viceministro.
"Hemos pedido que busquen una solución integral a los problemas del banano", según el viceministro.
Indicó que una de las inquietudes es el arancel de 176 euros por tonelada que la UE impone desde enero a los envíos bananeros de Latinoamérica, pero dijo que "la agenda es más amplia y hay otros asuntos".
Colombia, al igual que otros países latinoamericanos, quiere que la UE reconsidere ese arancel y fije otro más bajo.
Además, el viceministro se refirió a la negociación dentro de la Ronda de Doha para la liberalización del comercio mundial, que los 150 países de la OMC quieren cerrar este año y al trato que se le quiere dar al banano y al grupo donde se le ha incluido dentro de la categoría de productos agrícolas.
En abril, Colombia y otros países latinoamericanos presentaron una propuesta para ir a una mayor liberalización de los productos tropicales, entre ellos el banano, ya que estos estados no quieren incluir en este grupo productos sensibles (aquellos donde la reducción de aranceles es inferior).
El viceministro y Fischer Boel analizaron los datos sobre las importaciones bananeras, desde que entró en vigor el nuevo arancel.
Según fuentes comunitarias, en el primer semestre han aumentado las importaciones latinoamericanas a la UE y hasta marzo, subieron el 6,3%; las de Colombia al mercado comunitario se incrementaron el 4%, mientras que bajaron los envíos a Estados Unidos.
La situación climática ha favorecido el incremento de las importaciones de América Central.
El viceministro manifestó que tradicionalmente las exportaciones se mantienen altas durante el primer semestre, pero ahora hay que esperar a cómo transcurren durante la segunda mitad del año.
Muñoz manifestó que "hay muchas presiones" para que Colombia presente una denuncia ante la OMC por el arancel de banano a la UE, para conseguir una solución a través de su órgano de resolución de diferencias.
Sin embargo, aseguró que este país "prefiere hacer un esfuerzo y negociar con la UE" antes de presentar una queja a la OMC.
La comisaria mostró a Colombia su voluntad de "acordar" una solución sobre el sistema de importación de banano y defendió el arancel de 176 euros por tonelada, según informó el portavoz comunitario de Agricultura, Michael Mann.
La CE considera que reducir ese gravamen "erosiona" las preferencias de la UE a los países ACP (Africa, Caribe y Pacífico), naciones en desarrollo cuyas exportaciones de banano al mercado comunitario tienen un trato preferente y no se ven afectadas por los 176 euros, según el portavoz.
Muñoz viajó a Bruselas para programar el trabajo comercial en al UE y reforzar la relación con Bélgica, con vistas a avanzar en un acuerdo bilateral sobre inversiones, entre ambos países.